
Guía general: textos y visiones del mundo
1.- ¿Qué nombre recibe el conjunto de sonidos orales y representaciones gráficas como medio de comunicación y convivencia que contiene las imágenes mentales de esos sonidos articulados como instrumento del pensamiento de cada individuo?
R: Lenguaje
2.- ¿Cómo se le conoce al código oral, y a veces también escrito, creado y utilizado por los individuos de cada sociedad para comunicarse?
R: Lengua
3.- ¿Cómo se le conoce al código oral, y a veces también escrito, creado y utilizado por los individuos de cada sociedad para comunicarse?
R: Lenguaje
4.- Califica cada una de las siguientes funciones del lenguaje como verdadera (V) si están correctamente planteadas o como falsa (F) en caso contrario.
- “El verano pasado estuvimos en España” es un ejemplo de función de lenguaje representativo.
- “Estate quieto, por favor” y “¡Qué calor tengo!” son ejemplos de función conativa.
- “Seré en tus manos una copa fina pronta a sonar cuando vibrarla quieras… Destilarán en ella primaveras, reflejará la luz que te ilumina”, es un ejemplo de lenguaje estético.
- “¿Me oye?, ¿Quién está al teléfono?” Es un ejemplo de una función de lenguaje metalingüística.
R: F−F−V−F
5.- Relaciona las descripciones siguientes con las funciones del lenguaje que correspondan.
Función Descripción

R: [1-b] [2-f] [3-a]
6.- ¿Cuáles son las dos acepciones del verbo “tratar”, según el contexto en la siguiente frase?:
“En su libro, García trata de la artesanía, por eso el gremio de artesanos le ha tratado bien”
- Conferir, discurrir o disputar de palabra o por escrito sobre un asunto.
- Someter una sustancia o material a un proceso para purificarlo, analizarlo o darle otras propiedades.
- Proceder bien, o mal, con una persona, de obra o de palabra.
- Procurar el logro de algún fin.
- Comunicar, relacionarse con un individuo.
- Manejar, gestionar o disponer algún negocio.
R: 1,3
7.- Relaciona las clases de contexto lingüístico de la columna izquierda con sus respectivos ejemplos de la columna derecha
Clases de contexto
- Semántico
- situacional
- Físico
- Cultural
Ejemplos
- A.- “Yo estoy aquí, tú estás allá”.
- B.- Una señalética en una carretera.
- C.- Diversas acepciones de una palabra según el contexto.
- D.- Para un habitante de Estados Unidos un comunista es un ser peligroso o malo, mientras que el capitalista es una persona normal y digna de admiración; caso contrario para alguien de China.
- E.- Fue a consulta para que le pusieran una corona.
R: [1-C], [2-A], [3-B], [4-D]
8.-En función de distintos factores geográficos y socioculturales, de la intención comunicativa y del contexto en que se realizan los actos de comunicación, los hablantes de una lengua la utilizan oralmente y por escrito de diferentes formas. Selecciona los niveles o registros de la lengua que corresponden a partir de la lista:
- Formal
- Coloquial
- Vulgar
- Muletillas
- Inversión de orden en pronombres
R: 1,2,3
9.- La función fáctica del lenguaje se centra en el _______ y se utiliza para _________________.
R: canal establecer una comunicación